En colaboración con:
Objetivos y metodología
Objetivos
Identidad
Desarrollar de manera integral de todas las capacidades del niño y/o adolescente.
Generar identidad a través del deporte desde la formación en valores.
Desarrollar la creatividad individual de cada deportista.
Valores
Inculcar a través del entrenamiento los valores de respeto, esfuerzo, solidaridad, trabajo en equipo, disciplina, con el objetivo del crecimiento integral del deportista alejados del aspecto competitivo.
Considerar el deporte como herramienta educativa para la vida.

Metodología

3 Espacios
Tres contextos diferentes para el aprendizaje del fútbol basado en la necesidad de construir todo programa de entrenamiento sobre una base firme de preparación física y psicológica general.
FÚTBOL (FÚTBOL7)
FÚTBOL SALA
FÚTBOL PLAYA
¿Por qué estos tres espacios?
Todos los niños deberían practicar varias disciplinas y en diferentes situaciones y espacios al menos hasta los 13-14 años, para que vivan diferentes experiencias, respetando el principio de multilateralidad (principios fundamentales del entrenamiento deportivo) y evitando así la especialización temprana del niño o niña deportista.
El principio de multilateralidad cobra mayor importancia en las primeras fases del entrenamiento de un deportista, especialmente en deportistas jóvenes al encontrarse en una fase sensible de su desarrollo necesitan estimular adecuadamente todos sus sistemas orgánicos a través de un trabajo equilibrado y moderado, para que alcancen su máximo desarrollo sin que se produzcan desequilibrios que puedan ser irreversibles para el resto de su vida.
4 Bloques temáticos
Skills & Drills

Mejora de la técnica individual, atención personalizada y detallada para cada alumno.
RESPECT CAMPUS 12

(Values Education through sport) ‘El deporte nos prepara para la vida’.
TRAINING CAMPUS 12

Educación física de base.
PLAYING CAMPUS 12

Área recreativa para la mejora de la toma de decisiones; 1vs1, espacios reducidos (small sided games), agilidad mental, precisión.
